Actuamos en comunidades sin previsión de acceder a servicios esenciales.
El desarrollo sostenible debe serlo para todos. Con este convencimiento, nuestra fundación acciona.org diseña proyectos relacionados con los negocios de ACCIONA. Y se apoya en la experiencia, conocimiento y talento de sus voluntarios para prestar servicios de energía sostenible, agua y saneamiento de carácter indefinido en zonas remotas golpeadas por la pobreza o pobreza extrema. Y lo hacemos con el propósito de promover el desarrollo de las comunidades más desatendidas, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Desde acciona.org proporcionamos acceso a servicios básicos energéticos de electricidad y cocinado limpios y seguros a comunidades en desarrollo. Para ello, proveemos sistemas fotovoltaicos domiciliarios de tercera generación y cocinas mejoradas con chimenea al exterior, de manera que resulten asequibles a los usuarios.
Desde acciona.org facilitamos el acceso a agua potable y saneamiento saludable, de manera asequible y sostenible para comunidades en desarrollo. Para ello, buscamos las soluciones más adecuadas según sus recursos naturales, climatología, perfil socioeconómico, etc.
Originalmente bajo el nombre de Fundación ACCIONA Microenergía, la fundación fue creada con el objetivo de canalizar la acción social de ACCIONA en acceso a servicios básicos en países en desarrollo.
Como fundación corporativa, nuestra actividad se focaliza en nuestras líneas estratégicas, promoviendo el acceso a servicios básicos de energía, agua e infraestructuras.
La fundación impulsa y dirige proyectos de cooperación, que además difunde, a través de distintos foros e iniciativas globales, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad acerca de la situación de carencia de acceso a estos servicios en el mundo.
Se comienza el programa Luz en Casa en Cajamarca, el departamento con los más elevados índices de pobreza y de falta de electrificación de Perú, con el objetivo de demostrar que es viable, sostenible y asequible llevar un servicio eléctrico básico de calidad a hogares de bajos ingresos en comunidades rurales aisladas y dispersas.
Se pone en marcha programa EncASa (Energía con Agua y Saneamiento) Oaxaca con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los hogares oaxaqueños en pequeñas comunidades rurales, en pobreza y pobreza extrema, mediante el reparto de sistemas fotovoltaicos domiciliarios de tercera generación (SFD3G) para ofrecer un servicio eléctrico básico y el acceso a agua potable y a saneamiento apropiado.
Se inició el proyecto “Acceso a la energía en los campos de refugiados de la región de Shire (Etiopía)”, en el que acciona.org analizó, con la colaboración de un grupo de voluntarios de ACCIONA , la posible aplicación de un biodigestor que, a partir de residuos orgánicos de los campos, generara biogás para cocinar como alternativa a las cocinas eléctricas y biomasa de leña que la población utiliza habitualmente. En 2017 se ejecutó un piloto para la mejora de las redes de distribución de electricidad y alumbrado en uno de los campos.
Ejecutamos, en alianza con AECID, el proyecto Piloto Luz en Casa Ngäbe-Buglé, comenzando por desarrollar un intenso trabajo con autoridades nacionales, regionales, locales e indígenas, así como con las propias comunidades preidentificadas, para presentar nuestra propuesta de electrificación y adaptar el modelo de provisión de servicio al entorno específico. Con la aprobación para la intervención por parte del Consejo Indígena Ngäbe-Buglé damos acceso a electricidad a 400 familias indígenas que ahorran una media de un 30% en su gasto habitual en energéticos para iluminación y comunicación.
Nuestro compromiso con la sustentabilidad es un compromiso con nuestra razón de ser. Entendemos que el progreso social, el equilibrio medioambiental y el crecimiento económico deben ir, y solo así serán, de la mano. Por eso, contribuimos al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).